Para presentarse a las Oposiciones Celador, como requisito mínimo, tiene que estar en posesión del Certificado de Escolaridad o equivalente.
Las oposiciones celador son de las denominadas como concurso-oposición. Esto quiere decir que además de la fase de oposición, también tendremos que superar la fase de concurso.
Fase de oposición
Esta fase consta de una prueba teórica y otra práctica. Entre ambas pruebas, se podrá obtener una puntuación máxima de 100 puntos. Además, se debe superar para poder pasar a la fase de concurso.
- Prueba teórica: Son 100 preguntas tipo test que incluirán 4 respuestas de las cuales solo una es correcta. Cada 4 preguntas falladas se restará una acertada, pudiendo obtener hasta un máximo de 50 puntos.
- Prueba práctica: consiste en 50 preguntas tipo test relacionadas con las funciones correspondientes al puesto de celador. La forma de puntuar es similar a la prueba anterior.
Para superar la fase, se tiene que superar ambas pruebas.
Fase de Concurso.
En esta fase se tendrán en cuenta los méritos conseguidos por el opositor, siempre que haya superado la fase de oposición.
- Formación académica: Máximo 55 puntos. Únicamente puntuarán aquellas formaciones académicas de mayor grado a la que se exige para presentarnos a la oposición (graduado escolar).
- Formación continuada: hace referencia a los cursos formativos. En Formación Carpe Diem, tenemos una gran variedad de cursos celador homologados con los que podréis conseguir hasta 2,25 puntos adicionales. Cada hora lectiva del curso os dará 0.03 puntos.
- Experiencia laboral: solo se tendrá en cuenta la experiencia obtenida en el ámbito de la sanidad. Hasta 0,30 puntos.